A vuelta de página

A vuelta de página

$20.830,00

¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"
Título: A vuelta de página. Usos del impreso ilustrado en Buenos Aires. siglos XIX - XX
Autor: Marcela Gené y Sandra M. Szir
Editorial: Edhasa
ISBN: 9789876285094
Número de páginas: 304

Comentario del libro:
Hubo un tiempo en que el papel lo era todo. En las páginas de un libro, un diario o una revista, lectores y lectoras acrecentaban su saber, se enteraban de las noticias, se divertían, conocían el mundo (o al menos parte de él). Pero no sólo eso: ¿dónde se consultaban las fechas, los meses y los días? En los almanaques, no en la aplicación de un teléfono. Era un mundo impreso, acaso más firme, pero no siempre igual a si mismo. Desde fines de siglo XIX las innovaciones fueron constantes, al tiempo que los medios se masificaban y que la economía y el consumo se expandían. Ensayo exquisito, plagado de hallazgos, A vuelta de página, volumen dirigido por Marcela Gené y Sandra Szir, recorre ese tiempo y analiza sus transformaciones y el modo que impactaron en la sociedad. El rol de los almanaques ilustrados y los libros de lujo; el lugar que se asignaba a la mujer en las llamadas revistas femeninas; el modo en que se desarrolla la publicidad; las representaciones de los obreros en la prensa socialista; las caricaturas políticas de los años veinte; las historietas de Jules Feiffer en Confirmado; los trabajos de Breccia y Trillo durante la dictadura. El hilo común en esta diversidad de lenguajes y tópicos es el lugar asignado a las imágenes, ilustraciones e historietas. De qué forma ingresaran en la página impresa, que relación tenían con los textos que acompañaban, que decían que no estuviera dicho en la letra, si conjugaban o no con la línea ideológica del medio donde se publicaban. Los textos aquí reunidos analizan con inteligencia y notable sensibilidad visual estos discursos. En teoría, comenzaron teniendo una importancia lateral en las publicaciones impresas; sin embargo, con el correr de los años se hizo evidente que siempre habían sido un actor central en la expresión y la comunicación de diarios y revistas.       

Sobre el autor
Es historiadora del arte. Profesora titular de Historia de la Comunicación Visual I y II, de la carrera de Diseño Gráfico de la FADU/UBA. Autora de Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo (1946-1955) (2005), y compiladora (junto con Laura Malosetti Costa) de Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires (Edhasa, 2009), y de Atrapados por la imagen. Arte y política en la cultura impresa argentina (Edhasa, 2013).

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos