El sueño de los héroes

El sueño de los héroes

$19.480,00

Entregas para el CP:
Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: El sueño de los héroes
Autor: Adolfo Bioy Casares
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9789877386684
Número de Páginas: 200

Comentario del libro
El sueño de los héroes es una pieza fundamental de la literatura argentina del siglo XX. Publicada por primera vez en 1954 y llevada al cine por Sergio Renán en 1994, es una novela que transporta a sus lectores por una aventura fantástica en los carnavales de 1930.

Tironeado entre los códigos de coraje del doctor Valerga, a quien le profesa una admiración cada vez más empañada, y la chance de asentarse en la vida, Emilio Gauna insiste en repetir, tres años después, tres noches consecutivas de juerga en pleno carnaval con el único propósito de acceder a una revelación que está seguro de haber vislumbrado, y al mismo tiempo siente que se le escurrió en el camino. Con una combinación extremadamente inusual de trama perfecta y un estilo literario excelso, El sueño de los héroes es una de las obras cumbre de la literatura argentina, un libro universal como quería Borges que logra capturar la esencia de una ciudad tan esquiva como Buenos Aires.

Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914. Desde niño se interesó por la literatura, que descubrió en la biblioteca familiar donde abundaban los libros de autores argentinos y extranjeros. Inició su madurez literaria con la novela La invención de Morel (1940), a la que siguieron otras como Plan de evasión (1945), El sueño de los héroes (1954), Diario de la guerra del cerdo (1969), Dormir al sol (1973) y La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985), así como numerosos libros de cuentos, entre los que destacan La trama celeste (1948), Historia prodigiosa (1956), El lado de la sombra (1962), El héroe de las mujeres (1978) e Historias desaforadas (1986). Publicó asimismo ensayos, como La otra aventura (1968), y sus Memorias (1994). En colaboración con Silvina Ocampo, su esposa, escribió la novela Los que aman, odian (1946), y con Jorge Luis Borges varios volúmenes de cuentos bajo el seudónimo H. Bustos Domecq. Los tres compilaron la influyente Antología de la literatura fantástica (1940). Maestro de este género, de la novela breve y del cuento clásico, fue distinguido con el Premio Cervantes de literatura en 1990. Murió en su ciudad natal el 8 de marzo de 1999.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos