Sidi. Un relato de frontera

Sidi. Un relato de frontera

$21.990,00

¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: Sidi. Un relato de frontera
Autor: Pérez-Reverte, Arturo
Editorial: Alfaguara
N° de págs.: 376
Idioma: Español
ISBN: 9789877386493

Comentario del libro
La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. No tenía patria ni rey, sólo un puñado de hombres fieles. No tenían hambre de gloria, sólo hambre. Así nace un mito. Así se cuenta una leyenda. «El arte del mando era tratar con la naturaleza humana, y él había dedicado su vida a aprenderlo. Colgó la espada del arzón, palmeó el cuello cálido del animal y echó un vistazo alrededor: sonidos metálicos, resollar de monturas, conversaciones en voz baja. Aquellos hombres olían a estiércol de caballo, cuero, aceite de armas, sudor y humo de leña. Rudos en las formas, extraordinariamente complejos en instintos e intuiciones, eran guerreros y nunca habían pretendido ser otra cosa. Resignados ante el azar, fatalistas sobre la vida y la muerte, obedecían de modo natural sin que la imaginación les jugara malas pasadas. Rostros curtidos de viento, frío y sol, arrugas en torno a los ojos incluso entre los más jóvenes, manos encallecidas de empuñar armas y pelear. Jinetes que se persignaban antes de entrar en combate y vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera, sabían luchar con crueldad y morir con sencillez. No eran malos hombres, concluyó. Ni tampoco ajenos a la compasión. Sólo gente dura en un mundo duro.»

Referencias del autor
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, el 25 de noviembre de 1951.
Se licenció en Periodismo y cursó a la vez estudios de Ciencias Políticas. Ejerció como reportero de guerra desde 1973 hasta 1994. Sus primeros pasos los dio en el diario Pueblo, donde permaneció 12 años. En 1977 fundó la revista Defensa. Desde 1978 trabajó en Televisión Española. A principios de los años 90 presentó en RNE La ley de la calle, un programa de radio. Entre 1993 y 1994 presentó el programa sobre la actualidad de la crónica negra Código Uno, también en Televisión Española, del que renegó posteriormente.

Reverte ha estado como reportero en prácticamente todos los conflictos importantes del último cuarto del SXX Como corresponsal de guerra, cubrió conflictos armados en Chipre, Líbano, Eritrea, el Sáhara, las Malvinas, El Salvador, Nicaragua, Chad, Libia, Sudán, Mozambique, Angola, el Golfo Pérsico, Croacia, Bosnia, etc. Aunque de todas ellas, la Guerra de Eritrea de 1977 lo marcó especialmente pero fue su labor en el sitio de Sarajevo, cubriendo las guerras yugoslavas las que le dieron más notoriedad ligada a su otra gran pasión: la literatura. DE esta experiencia surgió Territorio comanche y El pintor de batallas.Tal como expuso en Territorio comanche, se despidió asqueado debido a la falta de medios y por la politización de la televisión. En 1994 abandonó su profesión de reportero y se dedicó en exclusiva a la literatura. Inició su carrera de novelista en 1986 con la publicación de El maestro de esgrima, aunque ya había publicado, con discreto éxito, la novela corta El húsar. Entre su obra destaca la saga del capitán Alatriste.

Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine. Desde 1991 es columnista en el suplemento dominical El Semanal.
Ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 2003, para ocupar el sillón T.
Y es Duque de Corso y Real Maestro de Esgrima del Reino de Redonda.
Su obra ha sido traducida a 34 idiomas.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos