Tiempos recios

Tiempos recios

$21.990,00

¡No te lo pierdas, es el último!
Entregas para el CP:
Sobre nuestro stock
Dada la amplitud de los libros que manejamos, por favor consultar disponibilidad por mail o WhatsApp en los casos señalados con la leyenda “poco stock consultar"

Título: Tiempos Recios
Autor: Vargas Llosa, Mario
Editorial: Alfaguara
N° de págs.: 360
Idioma: Español
ISBN: 9789877386455

Comentario del libro
La nueva novela de Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura. Una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados durante la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina. «¿Era la historia esa fantástica tergiversación de la realidad?» Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca al gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente. Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Un suceso que involucró a varios países y en el que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir. En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia.

Referencias del autor
Autor, político y ensayista peruano, Mario Vargas Llosa es considerado como uno de los grandes autores del siglo XX, fundamental para las letras españolas y miembro destacado del boom latinoamericano. Su obra ha sido reconocida a nivel mundial con galardones tan importantes como el Premio Nobel de Literatura.

Vargas Llosa cursó estudios de Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también comenzó a mostrarse muy interesado por la política. Poco después comenzó a trabajar como periodista, al mismo tiempo que seguía con su obra literaria, que ya había iniciado de muy joven, pese al rechazo de su padre. Sería a partir de 1957 que el autor peruano comienza su primera etapa literaria, publicando cuentos y relatos mientras trabaja para varios diarios como reportero.

En 1959 acudió a Madrid con una beca y en 1960 se instaló en París, ciudad clave en la biografía de Vargas Llosa. En 1963 publicó la novela que significaría su salto a la actualidad literaria, La ciudad y los perros, obra de gran calado autobiográfico y que le valió galardones tan importantes como el Premio de la Crítica Española y el Biblioteca Breve. Tras este espaldarazo, que le supuso pasar a la primera plana literaria, publicó La casa verde, libro que consiguió el aplauso unánime de la crítica.

Desde ese momento, decidió dedicarse casi por completo a la escritura, con el consiguiente aumento de su producción literaria, publicando obras tan importantes como Conversación en la catedral (1969) o Pantaleón y las visitadoras (1977). Ya en los años 80 habría que destacar una de sus novelas más conocidas, La guerra del fin del mundo, que iniciaría una nueva etapa en su estilo y que significaría su primera obra histórica.

Durante los años 80 y 90 del siglo XX, Vargas Llosa dejó a un lado su carrera literaria para abrazar de nuevo el activismo político, basado en unas posiciones abiertamente liberales, y llegando a presentarse como candidato a presidente del Perú enfrentándose a Alberto Fujimori, quien acabó ganando las elecciones. Dejando atrás este intento de entrar en política decidió instalarse en España donde le fue concedida la doble nacionalidad peruana-española.

Tras ese periplo, retomó con intensidad la literatura y de este periodo habría que destacar títulos como El pez en el agua (1993), La fiesta del chivo (2000) —que fue llevada al cine— y también Travesuras de la niña mala en 2006. Además, su pasión por el teatro ha quedado patente con uno de sus últimos libros, la versión que Vargas Llosa realiza del Decamerón en Los cuentos de la peste.

En cuanto a los premios recibidos a lo largo de su carrera, estos son muy numerosos e importantes. Además del ya mencionado Cervantes, Vargas Llosa ha recibido galardones como el Nobel, el Príncipe de Asturias de las Letras, el Planeta de 1993, incontables Honoris Causa, o el Biblioteca Breve de 1963.
Su excelente labor como colaborador periodístico quedó reconocida en 2015 con el Premio Don Quijote de Periodismo.

Enviamos tu compra

Entregas a todo el país

Pagá como quieras

Tarjetas de crédito, debito o efectivo

Comprá con seguridad

Tus datos siempre protegidos